DISCO DURO
En informática, un disco
duro o disco rígido (en inglés Hard Disk Drive, HDD) es un dispositivo de almacenamiento
de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se
compone de uno o más platos o discos rígidos,
unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica
sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de
lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la
rotación de los discos.
HISTORIA:
Al principio los discos duros eran extraíbles, sin
embargo, hoy en día típicamente vienen todos sellados (a excepción de un hueco
de ventilación para filtrar e igualar la presión del aire).
El primer disco duro, aparecido en 1956, fue el Ramac I, presentado con la
computadora IBM 350:
pesaba una tonelada y su capacidad era de 5 MB.
Más grande que una nevera actual, este disco duro trabajaba todavía con válvulas de vacío y requería una consola
separada para su manejo.
Su gran mérito consistía en el que el tiempo
requerido para el acceso era relativamente constante entre algunas posiciones
de memoria, a diferencia de las cintas magnéticas, donde para encontrar una
información dada, era necesario enrollar y desenrollar los carretes hasta
encontrar el dato buscado, teniendo muy diferentes tiempos de acceso para cada
posición.
CARACTERISTÍCAS
DE UN DISCO DURO
§ Tiempo medio de acceso: Tiempo medio que tarda la aguja
en situarse en la pista y el sector deseado; es la suma del Tiempo
medio de búsqueda (situarse en la pista), Tiempo de
lectura/escritura y la Latencia media (situarse en el
sector).
§ Tiempo medio de búsqueda: Tiempo medio que tarda la aguja
en situarse en la pista deseada; es la mitad del tiempo empleado por la aguja
en ir desde la pista más periférica hasta la más central del disco.
§ Tiempo de lectura/escritura: Tiempo medio que tarda el disco
en leer o escribir nueva información: Depende de la cantidad de información que
se quiere leer o escribir, el tamaño de bloque, el número de cabezales, el
tiempo por vuelta y la cantidad de sectores por pista.
§ Latencia media: Tiempo medio que tarda la aguja
en situarse en el sector deseado; es la mitad del tiempo empleado en una
rotación completa del disco.
§ Velocidad de rotación: Revoluciones por minuto de los
platos. A mayor velocidad de rotación, menor latencia media.
§ Tasa de transferencia: Velocidad a la que puede
transferir la información a la computadora una
vez la aguja está situada en la pista y sector correctos. Puede ser velocidad
sostenida o de pico.
ESTRUCTURA FISÍCA
Dentro de un disco duro hay
uno o varios discos (de aluminio o cristal) concéntricos llamados platos (normalmente
entre 2 y 4, aunque pueden ser hasta 6 ó 7 según el modelo), y que giran todos
a la vez sobre el mismo eje, al que están unidos. El cabezal (dispositivo de lectura y
escritura) está formado por un conjunto de
brazos paralelos a los platos, alineados verticalmente y que también se
desplazan de forma simultánea, en cuya punta están las cabezas de
lectura/escritura. Por norma general hay una cabeza de lectura/escritura para
cada superficie de cada plato. Los cabezales pueden moverse hacia el interior o
el exterior de los platos, lo cual combinado con la rotación de los mismos
permite que los cabezales puedan alcanzar cualquier posición de la superficie
de los platos..
DIRECCIONAMIENTO
Hay varios conceptos para referirse a zonas del
disco:
§ Plato: cada uno de los discos que hay
dentro del disco duro.
§ Cara: cada uno de los dos lados de un plato.
§ Cabeza: número de cabezales.
§ Pistas: una circunferencia dentro de
una cara; la pista 0 está en el borde exterior.
§ Cilindro: conjunto de varias pistas;
son todas las circunferencias que están alineadas verticalmente (una de cada cara).
Tipos de conexión
Si hablamos de disco duro podemos citar los
distintos tipos de conexión que poseen los mismos con la placa base, es decir
pueden ser SATA, IDE,SCSI o SAS:
§ IDE: Integrated Drive Electronics ("Dispositivo
electrónico integrado") o ATA (Advanced Technology Attachment), controla
los dispositivos de almacenamiento masivo de datos, como los discos duros y
ATAPI (Advanced Technology Attachment Packet Interface)
§ SCSI: Son interfaces preparadas para
discos duros de gran capacidad de almacenamiento y velocidad de rotación.
§ SATA (Serial ATA):
El más novedoso de los estándares de conexión, utiliza un bus serie para la
transmisión de datos. Notablemente más rápido y eficiente que IDE..
§ SAS (Serial Attached SCSI): Interfaz de
transferencia de datos en serie, sucesor del SCSI paralelo, aunque
sigue utilizando comandos SCSI para interaccionar con los dispositivos SAS.
FUNCIONAMIENTO
MECANICO
Un disco duro suele tener:
§ Platos en donde se graban los
datos.
§ Cabezal de lectura/escritura.
§ Motor que hace girar
los platos.
§ Electroimán que
mueve el cabezal.
§ Circuito electrónico de control, que
incluye: interfaz con la computadora, memoria caché.
§ Bolsita desecante (gel de sílice)
para evitar la humedad.
§ Caja, que ha de proteger de la
suciedad, motivo por el cual suele traer algún filtro de aire.
PRESENTE
Y FUTURO
Actualmente la nueva generación de
discos duros utiliza la tecnología de grabación
perpendicular (PMR),
la cual permite mayor densidad de almacenamiento. También existen discos
llamados "Ecológicos" (GP - Green Power), los cuales hacen un uso más
eficiente de la energía.
FABRICANTES
Los recursos tecnológicos y el saber
hacer requeridos para el desarrollo y la producción de discos modernos implica
que desde 2007, más del 98% de
los discos duros del mundo son fabricados por un conjunto de grandes empresas: Seagate (que ahora es propietaria de Maxtor), Western Digital (propietaria deHitachi, a la que a su vez
fue propietaria de la antigua división de fabricación de discos de IBM) y Fujitsu, que sigue
haciendo discos
portátiles y
discos de servidores, pero dejó de hacer discos para ordenadores de escritorio
en 2001, y el resto lo
vendió a Western Digital. Toshiba es uno de los principales fabricantes de
discos duros para portátiles de 2,5 pulgadas y 1,8 pulgadas. TrekStor es un fabricante alemán que en 2009 tuvo
problemas de insolvencia, pero que actualmente sigue en activo. ExcelStor es un pequeño fabricante chino de discos
duros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario